Guía de tratamiento Calquence (Acalabrutinib)

Dentro de los glóbulos blancos existe un tipo de células llamada linfocitos B o células B. Éstos son de especial importancia como parte del sistema inmune y actúan produciendo anticuerpos para eliminar microorganismos que entran al cuerpo.
Los linfocitos B son un tipo de célula relacionados con distintas enfermedades, entre las cuales se encuentra la leucemia linfocítica crónica (LLC) y el linfoma de células del manto (LCM), de los que se hablará más adelante.
La sangre, uno de los fluidos más importantes en el cuerpo, está conformada por células sanguíneas llamadas glóbulos blancos y glóbulos rojos que se mueven dentro del plasma. El plasma es principalmente agua.
Las células sanguíneas se forman en la médula ósea, un tejido esponjoso en el centro de la mayoría de los huesos. Dentro de la médula ósea hay células madre sanguíneas. A partir de las mismas se forman todas las células de la sangre.
Ahora bien, dentro de los glóbulos blancos existe un tipo de células llamada linfocitos B o células B, estos son de especial importancia como parte del sistema inmune y actúan produciendo anticuerpos para eliminar microorganismos que entran al cuerpo.
Los linfocitos viajan a través de la linfa, un líquido claro por el cual circulan proteínas, grasas, algunas células y sustancias filtradas de la sangre, hacia los ganglios linfáticos u otros órganos del sistema linfático.
El sistema linfático está compuesto por los ganglios linfáticos, el timo, el bazo, la médula ósea y la red de vasos linfáticos que transportan la linfa por todo el cuerpo.
National Comprehensive Cancer Network Guidelines for Patients: Mantle Cell Lymphoma, NCCC Non Hodgkin Lymphoma Series, 2017.
National Comprehensive Cancer Network Guidelines for Patients: Chronic Lymphocytic Leukemia, 2019.
Hasta este momento, no se tienen identificadas las causas que promuevan el desarrollo de este tipo de cáncer; no obstante, se han detectado factores que predisponen a su desarrollo, como:
Exposición a radiación ionizante (accidentes nucleares)
Sustancias tóxicas, como benceno, asbesto, insecticidas organofosforados
Antecedentes familiares de cáncer en general
Enfermedades genéticas, particularmente inmunodeficiencia
El diagnóstico lo puede sospechar un médico de primer contacto, ya sea un médico general o especialista, realizando una exploración física detallada y análisis de sangre. Si se detectan anormalidades, el médico debe referir con un hematólogo (especialista en la sangre).
En la última década, se ha logrado entender cómo se desarrollan estas enfermedades, lo que ha permitido el avance de tratamientos más específicos y dirigidos a las células afectadas, dando como resultado un mejor control de la enfermedad.
GLOBOCAN 2018
http://gco.iarc.fr/today
Leukemia & lymphoma society
https://www.lls.org/disease-information
Leukemia & lymphoma society
https://lymphoma.org/
Tirado L, Mohar A. Epidemiología de las neoplasias hemato-oncológicas. Cancerología 2007; 2:109-120
Becker S. A historic and scientific review of breast cancer: The next global healthcare challenge. Int J Gynecol Obstet. 2015;131(S1):S36-9.
Carballo A, Garcia A, Palma, et al. Distribution of lymphomas in Mexico: a multicenter descriptive study. J Hematopathol (2018) 11:99-105
Hungria V, Chiattone C, Pavlovsky M, et al. Epidemiology of Hematologic Malignancies in Real-World Settings: findings from the Hemato-Oncology Latin America Observational Registry Study. J Global Oncol 2019; 25:1-19. DOI:
http://ascopubs.org/doi/full/10.1200/JGO.19.00025
Hoffbrand AV, Moss PAH, Pettit JE. Essential Haematology. Fifth ed. Wiley-Blackwell, 2006 Ghielmini M, Montoto S. Lymphomas,
Internet Explorer no soportado
Por favor utilice alguno de los siguientes navegadores para poder acceder a la página: