Oncología

Guía de tratamiento Lynparza (Olaparib) para mama

Oncología

¿Qué es el cáncer de mama?

¿Qué es el cáncer de mama?

Primero, es importante saber que una célula es la unidad más pequeña de todos los organismos vivos.
El conjunto de células forma los tejidos y estos a su vez forman los órganos del cuerpo.

El cáncer de mama ocurre cuando se produce una alteración en las células de la mama y crecen de manera descontrolada, formando bultos llamados tumores que crecen dentro de la mama y pueden extenderse a través de la sangre o un fluído corporal llamado linfa, a otras partes del cuerpo. Los lugares más comunes a los que viajan las células tumorales del cáncer de mama son los huesos, los pulmones
o el hígado.

Cáncer de mama hormonal positivo

No todos los tipos de cáncer de mama son iguales. Para conocer el tipo de cáncer, el médico analiza el tejido de la biopsia de la mama junto con los resultados de los estudios moleculares y determina el tipo de cáncer.

Normalmente, las células pueden captar hormonas femeninas, como el estrógeno y la progesterona que circulan en el cuerpo. Cuando el estrógeno se une a su receptor (como una llave que entra a la cerradura), produce una señal en la célula para que esta crezca. En el 75% de los casos, el cáncer de mama con receptor hormonal positivo utiliza estas hormonas para crecer más rápido.

Estadísticas en Argentina y en el mundo

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente se detectan 1.38 millones de casos nuevos.

En Argentina el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres y cada año se detectan más de 21 mil nuevos casos de este padecimiento. Esta cifra representa más de 50 casos al día, 6 mil muertes anuales.

Anualmente se detectan
1.38 millones de casos nuevos

En Argentina el cáncer de mama es la 2da causa de muerte en mujeres

1 DE CADA 8 MUJERES
Desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida

Cáncer de mama asociado a mutaciones BRCA

Existen muchos genes con distintas funciones, dentro de los cuales se encuentran BRCA1 y BRCA2, genes que evitan la formación de tumores, ayudando a reparar el daño en el ADN, esto permite mantener el cuerpo saludable.

Cuando alguno de estos genes está alterado o mutado, no funciona correctamente. Como resultado, las células son más propensas a alteraciones que pueden predisponer al desarrollo de un cáncer.

Signos y síntomas del cáncer de mama

A continuación, encontrará algunos signos y síntomas del cáncer de mama:

Abultamiento en el seno

Cambio en el tamaño o forma del seno

Secreción del pezón, esta puede ocurrir sólo en uno de los senos y puede presentar secreción sanguinolenta

Irritación en la piel, cambios físicos como arrugas, hoyuelos, descamación o «piel de naranja»

Engrosamiento del seno o debajo del brazo

Cambios en la apariencia del pezón: hacia adentro o con lesiones

Enrojecimiento de los senos, hinchazón y aumento de la temperatura

Dolor en los senos

Diagnóstico

El primer paso para el diagnóstico del cáncer de mama es la detección de un abultamiento en los senos y/o las axilas, ya sea por una mamografía, por autoexamen o por ultrasonido. Dicho abultamiento generalmente se presenta como una masa indolora, sólida, dura, irregular, inmóvil y unilateral.

El diagnóstico del cáncer de mama se lleva a cabo mediante diversas pruebas entre las que se encuentran: examen clínico, mamografía, ultrasonido de mama, resonancia magnética, pruebas de marcadores genéticos, entre otros.


Bibliografía

American Society of Clinical Oncology. Cáncer de mama: Introducción, 2019. Disponible en:
https://www.cancer.net/es/tipos-de-cáncer/cáncer-de-mama/introducción

Instituto Nacional del Cáncer. Estrógeno. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/estrogeno

Delgado L, Fresco R, Santander G, Aguiar S, Camejo N, Ferrero L, et al. Expresión tumoral de HER-2, receptores de estrógenos y de progesterona y su relación con características clínico-patológicas en pacientes uruguayas con cáncer de mama. Rev Médica Urug. septiembre de 2010;26(3):145-53.

Becker S. A historic and scientific review of breast cancer: The next global healthcare challenge. Int J Gynecol Obstet. 2015;131(S1):S36-9.

Breast Cancer. Cancer.Net- American Society of Clinical Oncology. 2019. Disponible en:
https://www.cancer.net/cancer-types/breast-cancer/view-all

Logo

Internet Explorer no soportado

Por favor utilice alguno de los siguientes navegadores para poder acceder a la página: